La Fundación Desarrollo Sostenido -Fundeso Euskadi- celebró el viernes 18 de Noviembre, en el Palacio San Joseren de Las Arenas, en Getxo, su IV Cena Benéfica, en un acto que le permitió reunir a cerca de 250 donantes, colaboradores y amigos, que contó con el apoyo de unas 100 empresas para agradecerles su solidaridad y ponerles al día de las actividades desempeñadas por la Fundación. Estas cifras suponen, además, la mejora de los números alcanzados durante el anterior ejercicio, cuando más de 130 asistentes y 80 empresas colaboradoras participaron en la Cena Benéfica Fundeso Euskadi 2010.
De esta forma, los empresarios y directivos, profesionales de los medios de comunicación y del mundo artístico, representantes políticos e institucionales que se acercaron a la gala pudieron conocer, de primera mano, las distintas iniciativas que Fundeso desarrolla en todo el mundo. Para ello, un año más la cena contó con el conocido gran sorteo que distribuyó numerosos regalos entre los asistentes, además de una fantástica subasta en la que se pudo pujar por diferentes regalos como viajes exóticos, estancias en hoteles de ensueño, exquisitas joyas o catas de champagne.
Más de 15 años ayudando a los más necesitados
La Fundación Desarrollo Sostenido-Fundeso ha superado, desde su fundación en 1995, la cifra de los 400 proyectos que, puestos en marcha en 27 países diferentes de América Latina, África y Asia, han contribuido a ayudar, de uno u otro modo, a 600.000 personas durante este período de tiempo. De esta forma, esta Organización no gubernamental para el desarrollo se configura como una de las que mejor contribuyen a la mejora de los más necesitados, alcanzando la cifra de los 50 millones de euros movilizados: 65% de capital público y 35% de inversión privada. Gracias a ellos, Fundeso colabora en la realización de proyectos con más de 30 administraciones públicas habiendo formado, al mismo tiempo, a 60.000 jóvenes españoles a través de sus programas de sensibilización y educación.
Los lugares donde se desarrollan Proyectos de FUNDESO , alcanzan también temas turísticos que permiten a sus beneficiarios convertirse en protagonistas de su propio desarrollo. Unos buenos ejemplos son “ la experiencia de turismo autónomo de Chiapas” en México; “ una alternativa en el Valle Sagrado “ de Cuzco en Perú; “ el turismo comunitario en el Salar de Uyuni” en Bolivia; asó como en “la laguna de Quilotoa “ en Ecuador. Si pasamos a Asia podemos citar, entre otros, “el centro de patrimonio “ de Calamianes en Filipinas ; y ya en Africa el “ proyecto rio, tierra y mar “ en Casamanca y el delta de Saloum en Senegal.
Remitido por Ana Baschwitz, Gabinete de Prensa de la Fundación Fundeso
Fotografía: Ana Baschwitz a la derecha, con representantes de AITEK y otros medios de comunicación.
Fotografía: Ana Baschwitz a la derecha, con representantes de AITEK y otros medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.