En lo que va de año, los hoteles vascos han aumentado un 6,2% su clientela respecto al año pasado, que batió todas las marcas conocidas Con mayo, Euskadi logra encadenar 23 meses de incrementos consecutivos
Desde julio de 2009, la cifra de turistas que llegan a Euskadi no ha dejado de crecer. Son ya 23 meses de incrementos consecutivos que ratifican el inmejorable momento del sector, un islote de bonanza en medio de tanta desolación económica, aunque los empresarios hosteleros se quejen de que el récord no se refleja ni de lejos en sus cuentas de resultados. Mayo no se ha quedado a la zaga de sus predecesores en el calendario y, tras una Semana Santa en la que muchos hoteles han colgado el cartel de 'completo', también ha sumado un 1% de aumento respecto al año pasado.
A pesar de que se trata de un incremento mínimo, los 201.918 viajeros que se alojaron en Euskadi el mes pasado han logrado que este periodo sea considerado ya como el mejor mayo de la historia del turismo vasco. De momento, 2011 está superando las cifras de 2010, año que batió todos los récords en la llegada de visitantes al País Vasco.
De hecho, en los cinco primeros meses del año, Euskadi ha dado la bienvenida a 841.557 turistas, que han pasado 1,5 millones de noches en alguno de sus hoteles. «Estos datos implican un crecimiento total del 6,2% en entradas y un 7,8% de pernoctaciones», destacaron fuentes del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, que relacionan estos «excelentes datos» con las «nuevas estrategias lideradas por el Gobierno vasco», como la marca 'Euskadi, saboréala' o la colaboración con Turespaña.
Por territorios, Álava sigue mostrado el mejor comportamiento, con un crecimiento de un 2% respecto al mes de mayo de 2010. Los hoteles de Gipuzkoa aumentaron su clientela en un 1% y Bizkaia se mantuvo en los mismos niveles del pasado ejercicio. Tras hacerse público estos datos, el consejero de Industria, Bernabé Unda, destacó que el turismo «es estratégico» para la economía vasca y confió en que la campaña estival «sea, al menos, como la del año pasado, si no mejor».
Aunque cada vez en mayor medida los turistas son reacios a reservar con mucha antelación, los hoteleros vascos no creen que este verano les depare ninguna mala sorpresa. «Las expectativas no son malas, rondaremos las cifras de ocupación del año pasado», apunta el director del Barceló Gasteiz, Sergio Martos. Un dato para tirar cohetes si no fuera, insisten los hosteleros, porque los precios «son los mismos que hace cinco años o más. Cobramos lo mismo por la habitación, mientras los costes de luz, agua, limpieza..., han subido», confiesa.
«Las cuentas no salen», apunta. Idénticas sensaciones manejan los empresarios de Bilbao y San Sebastián, que esperan beneficiarse también del trasvase de viajeros nacionales que harán turismo interno por la crisis o de los muchos extranjeros desviados a España por las revueltas en los países árabes. «La situación en África nos puede beneficiar en cierta manera», reconoce el coordinador de Aspagi, la patronal de los hoteleros guipuzcoanos. «Creemos que el verano será igual o mejor que el pasado. No contemplamos que vaya a peor, aunque esto no es una ciencia exacta», matiza Josean Arratibel. Tampoco cree que el 'efecto Bildu' tenga repercusión en la llegada de visitantes. «Mientras todo esté tranquilo, como hasta ahora, los turistas seguirán viniendo a disfrutar de Euskadi», asegura.
FUENTE : EL CORREO. 23.06.2011 – Mª J. TOMÉ BILBAO.
Euskadi asciende un puesto y se convierte en la segunda comunidad con más establecimientos turísticos con la Q de Calidad
Euskadi cuenta con 272 locales certificados con la Q de Calidad, sólo superada por Andalucía en números absolutos.
El próximo martes, 26 de julio, comienza la campaña del Gobierno Vasco, a través de Basquetour, para potenciar los certificados y distinciones de calidad en el sector turístico.
Euskadi se ha convertido en la segunda comunidad española con mayor número de establecimientos con Q de Calidad en el sector turístico. En total, 272, una cifra solo superada en términos absolutos por Andalucía, una comunidad, cuyo tejido empresarial turístico es mucho mayor. El País Vasco ha ascendido este año un puesto en el ranking, ya que hasta ahora ocupaba el tercer lugar.
En términos relativos, el País Vasco continúa ocupando la segunda plaza del ranking. Navarra es la única comunidad con mejor relación entre los locales con Q de Calidad y el número total de establecimientos del sector. Estos datos se han dado a conocer hoy en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, durante la presentación de la campaña para fomentar la calidad en el sector turístico vasco. La viceconsejera de Comercio y Turismo, Pilar Zorrilla, y la directora de la sociedad pública Basquetour, Ana Izaguirre, han explicado los detalles de una campaña que comienzará el próximo martes, 26 de julio, con el fin de aumentar el reconocimiento de las empresas con distintivos de calidad turística. A su vez, se busca que continúe el crecimiento en el número de locales con certificación.
Euskadi está superando cada año los estándares de calidad, como así lo demuestra el número de establecimientos certificados. Pero, además, hay otros indicadores. La viceconsejera ha resaltado el valor de esta clasificación y ha recalcado la importancia de continuar las políticas encaminadas a potenciar la calidad y la competitividad de la industria turística de Euskadi. Durante la presentación de la campaña, la viceconsejera Pilar Zorrilla ha reconocido el esfuerzo de las empresas por mejorar su competitividad y obtener los certificados en calidad . Y de ahí la necesidad de responder desde la Administración con la promoción de estas acreditaciones.
La campaña, encargada por Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, tiene como objetivo dar a conocer los programas de la Q de Calidad así como el de Buenas Prácticas. Va dirigida a dos públicos diferentes: por un lado, a la sociedad en general, para que reconozca la labor de los establecimientos certificados y, por otro, a los profesionales del sector (hoteles, alojamientos rurales, hostelería, agencias de viaje, abres, cafeterías, oficinas de turismo, museos…), con el fin de incentivar este esfuerzo entre el empresariado. La campaña comienza el próximo 26 de julio y está dirigida a la población en general y al sector privado. Además, para reforzar la campaña relacionada con las Buenas Prácticas se realizará una acción de calle en 26 municipios vascos.
La Q de Calidad es un certificado específico para el sector con el fin de mejorar la competitividad de las empresas y proporcionarles las herramientas para implantar un sistema de gestión y calidad, y comunicarlo al mercado. Por su parte, el Programa de Buenas Prácticas es un distintivo de reconocimiento al compromiso con la calidad turística. Su objetivo es reforzar a medio-largo plazo el rigor en la gestión de los establecimientos turísticos, además de su profesionalización. El programa se dirige sobre todo a establecimientos de pequeño tamaño.
Euskadi, segunda en competitividad
Esta semana se ha presentado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el estudio Monitur, que evalúa el grado de competitividad de cada comunidad autónoma en función de 79 variables. El informe, elaborado por Exceltur y la consultora Deloitte, coloca a Euskadi en el segundo lugar de toda España, a tan solo 0,7 puntos de Madrid, primer clasificado. Según el estudio, Euskadi es la mejor comunidad autónoma en materias como la atracción de talento, la formación y la eficiencia de los recursos humanos. Los autores del informe también han valorado al turismo vasco en cuanto a su visión de marketing estratégico y apoyo comercial, además de la ordenación del sector y los condicionantes competitivos del espacio turístico.
El Plan de Competitividad e Innovación del Turismo Vasco 2010-2013 establece toda una estructura de ejes e iniciativas para posicionar Euskadi como un destino atractivo, innovador y competitivo. Para ello se contará con la ayuda de un potente instrumento de vigilancia competitiva, el Basque Tourism Intelligence, que permitirá al tejido turístico vasco tomar decisiones a tiempo, con menor grado de incertidumbre y por tanto de riesgo. Está previsto que el Basque Tourism Intelligence vea la luz en el plazo de una semana.
Turismo - Sala de prensa Fecha : 22/07/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.