El aeropuerto de Loiu se acerca a los 4 millones de pasajeros. La internacionalización se afianza en el Aeropuerto de Bilbao
La temporada de verano 2011 va a marcar un importante hito en el proceso de creciente internacionalización de La Paloma. A los vuelos regulares ya existentes con diversas capitales europeas se sumarán para esta temporada veraniega cuatro nuevos destinos: Milán, Roma, Manchester y Luxemburgo. Un total de 349 vuelos semanales nacionales y 183 internacionales a 25 ciudades europeas y del norte de África, lo que podría representar, a fin de año, un récord histórico en el tráfico de pasajeros internacionales del Aeropuerto de Bilbao.
Pese al prolongado efecto de la crisis económica, “ la Paloma” podría cerrar el ejercicio 2011 con casi 4 millones de pasajeros. Al menos esas son las previsiones para lo que queda del presente año. Del éxito de los nuevos vuelos dependerá, en gran parte, que el proceso de afianzamiento de Bilbao como el gran aeropuerto internacional de la Cornisa Cantábrica y del sudoeste francés, continúe la tendencia mantenida hasta ahora y permita, con el paso del tiempo, la apertura de nuevos destinos a otras importantes ciudades europeas.
El aeropuerto de Loiu sigue creciendo. Jon Gangoiti, director de Bilbao Air, sociedad para la promoción del aeropuerto bilbaíno así lo expone. El tráfico de casi cuatro millones de pasajeros es gracias al récord de 1,16 millones que van a suministrar los vuelos internacionales. Estos vuelos han experimentado un crecimiento del 22,5% que "jamás" se había logrado, gracias a la puesta en marcha de nuevas conexiones a Amsterdam y Düsseldorf así como el afianzamiento de las rutas a Bruselas y Paris .
Se está a la espera de que Turkish Airlines confirme nuevos vuelos directos Bilbao - Estambul. Además, Jon Gangoiti confirmó que se reunirá con una delegación americana en el mes de septiembre para intentar concertar la ruta Bilbao – Miami que, en estos momentos, está a un 50 % de posibilidades de salir adelante.
El tráfico nacional de negocios no parece que va a mejorar su tendencia negativa ya que los vuelos nacionales han sufrido una caída interanual del 2,8%, sobre todo debido a los trayectos de destinos de negocios (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Galicia), en los que el descenso fue del 2,5%. Sobre el tráfico nacional vacacional que representa una de las grandes bases para la captación de viajeros en loiu – casi el 36 % anual - es previsible que pueda "resentirse" y que tenga un peor comportamiento que en años anteriores.
Fuentes : Boletin de Noticias de Bilbao Air, 22 junio 2011.
Firmado por AITEK
Entrevista a Jon Gangoiti, director general de BILBAO AIR : “El aeropuerto de Bilbao es ante todo para ejecutivos y profesionales”
Incrementar rutas, abrir nuevos destinos, atraer nuevas compañías son algunos de los objetivos de la sociedad Bilbao Air
El nuevo aeropuerto de Bilbao - la famosa Paloma de Santiago Calatrava - pensado para cinco millones de pasajeros, ha impulsado enormemente su desarrollo, tarea en la que participa Bilbao Air, sociedad que funciona desde el año 2002, creada bajo el impulso de la Cámara de Comercio de Bilbao y en la que participan también el Gobierno Vasco, la Diputación de Vizcaya y los cinco municipios colindantes con el aeropuerto. AENA ha dado el visto bueno a la ampliación, prevista para dentro de cuatro años, de un aeropuerto muy adecuado para viajes de negocios.
¿Qué va a aportar al aeropuerto de Bilbao y, por extensión a la propia ciudad y sus comunidades colindantes, la próxima ampliación de la Terminal?
Al aeropuerto de Bilbao siempre lo defino como intracomunitario y transfronterizo. Es un aeropuerto internacional y en consecuencia juega un papel muy importante para la comunidad autónoma vasca pero también para las comunidades limítrofes, tanto para atraer turismo como para dar un servicio a los ejecutivos, con una serie de desplazamientos internacionales. La ampliación por parte de Calatrava va a posibilitar aún más el desarrollo de nuevos destinos internacionales, de mayor número de frecuencias y eso será beneficioso para la macro región del centro del arco atlántico.
Háblenos del estado actual de las compañías low cost.
Las compañías low cost, desde luego, han sido un descubrimiento muy bueno para el consumidor porque ofrecen unos precios estupendos, lo cual no significa que tengan que desaparecer, ni muchísimo menos, las compañías de bandera. Nosotros pensamos que esta crisis energética y económica va a precipitar una regularización del mercado, porque en estos momentos está terriblemente sobredimensionado.
Un incentivo importante tras la ampliación y mejora del aeropuerto es el mayor flujo de pasaje de perfil empresarial…
El de Bilbao es, ante todo, un aeropuerto de ejecutivos y profesionales; evidentemente, el sector turístico tiene cada vez más peso en el ámbito emisor y también ha incrementado el turismo extranjero en el País Vasco; sin embargo, es un aeropuerto con una connotación fuertemente empresarial; el ejemplo más claro está en que las compañías de bandera extranjeras de la zona euro han posicionado al aeropuerto de Bilbao, en proporción al total del pasaje a nivel estatal, como el de mayor peso específico. El de Bilbao es un aeropuerto de negocios muy importante.
A pesar de la crisis
“Vamos a seguir trabajando en la misma línea que hasta ahora, a pesar de que no se oculta que en estos momentos la crisis económica existe, y que uno de los sectores que más la está sufriendo es el aéreo, a cuenta del aumento de la subida del precio de combustible”, argumenta Jon Gangoiti, acerca de las dificultades que está atravesando el sector. El director de Bilbao Air prevé que va a ser difícil abrir nuevas líneas, “pero creo que a nivel estatal las conexiones de Bilbao son óptimas en estos momentos”. La compañía ha demostrado en el plazo de seis años que su línea es acertada, ha incrementado en un 80% el tráfico de pasajeros en este tiempo. El balance desde la ampliación del aeropuerto vizcaíno ha sido altamente positivo, pasando en 2007 de los 2.450.000 pasajeros a 4.300.000.
FUENTE : Revista COMUNICACIÓN EMPRESARIAL. Jueves, 23 de Junio de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.