sábado, 25 de junio de 2011

AITEK en el XXXII Congreso de FEPET en Andorra

Del 9 al 12 de Junio FEPET ha celebrado en Andorra su 32º Congreso Nacional,   en dos días de intenso trabajo ha permitido conocer la realidad de este pequeño país, el País de los Pirineos, a nivel geográfico, económico y sobre todo turístico. Por parte de AITEK han asistido a este Congreso, el  presidente Javier Reino Vidaurreta y la secretaria Julia Gómez Prieto, junto a medio centenar de compañeros de prensa, radio, TV y escritores de turismo de toda España.

La llegada a Andorra la Vella, capital del Principado, el 9 de junio supuso la toma de contacto con la realidad de este pequeño país, siendo recibido el grupo de congresistas por el Gerente de Andorra Tourisme, D. Alexandre Andrés, quien les dio la bienvenida en nombre  de las  autoridades andorranas.Los dos días de duración del Congreso nos pusieron en el pleno conocimiento de la realidad turística de Andorra y especialmente de los nuevos productos estrella; en este caso los dedicados a viajes de empresa, congresos y eventos por un lado, y por otro, los nuevos atractivos complementarios a una naturaleza ya de por sí excepcional.( http://www.andorraturismo.net/)

El Palacio de Congresos y Espectáculos
El viernes día 10 de Junio conocimos el nuevo Palacio de Congresos y Espectáculos, donde la Consejera de Turismo, Dª Maite Cano, y la directora del Palacio, Dª Maite Romá dieron la bienvenida al grupo y a la mesa congresual moderada por D. Alexandre Andrés. Tres ponentes de excepción desarrollaron tres temas estrella del Congreso: “ Andorra y sus turismos” por Noemí Piedra, directora de marketing de Andorra Turismo; “ El Convention Bureau de Andorra” por su Coordinadora Soraya Valls y en tercer lugar “ Naturlandia” el nuevo producto insignia del Turismo de Aventura, por su director Ricardo Masegosa.

Con una excelente presentación audiovisual, en una sala muy acogedora, 45 minutos bastaron para ponernos al día de todo. La visita complementaria a las instalaciones del Palacio nos permitió conocer sus características: capacidad para 900 personas, en espectáculos de teatro, música y danza, basado en un escenario de 200 metros cuadrados, donde cabe una Orquesta Sinfónica y las mejores representaciones artísticas. La ausencia de caja no permite representar óperas. La razón es muy simple: el palacio se ha construido entre dos calles con un desnivel considerable de manera que el tejado del palacio es una bella plaza pública en la calle superior. Interesante fórmula de aprovechamiento del espacio en esta ciudad – camino entre montañas que no ha querido renunciar a nada que fuera posible.

Para Congresos las 900 plazas se convierten en 450 puestos con mesas supletorias y tomas audiovisuales. Cinco cabinas de traducción simultánea y 72 micrófonos configuran una acústica perfecta. Los congresistas disponen de seis espacios polivalentes y panelables tanto para el trabajo como para comer, mediante un servicio de catering in situ. (http://www.andorraconventionbureau.com/ ) Cuatro salitas para trabajos en grupo completan este palacio moderno, funcional y de calidad para este país de solo 468 kms  cuadrados, con  85.000 habitantes de derecho y 8,5 millones de visitantes anuales.

El XXXII Congreso de FEPET
La sesión congresual de FEPET comenzó tras el coffee break y estuvo moderada por Pedro Palacios, vicepresidente del Club de Prensa de Turismo de Cataluña. El trabajo consistió en presentar y debatir el destino Andorra  y todos sus productos, que básicamente son éstos:
-  Paraíso de la nieve, con 5 estaciones, 150 kms de pistas, 120 remontes y 1500 cañones de nieve. Imagen clásica del turismo andorrano desde 1960.
-  Naturaleza sin nieve, con 70 lagos, 3 Parques Naturales y otro más Patrimonio de la Humanidad. Y todos con actividades complementarias.
-  Caldea, gran centro termal de fitness, el más grande del sur de Europa.
-  Un gran escaparate comercial donde no existen bazares, sino 1500 comercios con un alto porcentaje de productos de lujo.
-  Una cultura viva, como país de paso y fronteras. Sobresalen sus 40 iglesias románicas, sus 14 museos y el habitat rural
-  Los eventos profesionales con el Palacio de Congresos ( ya descrito) ademas de los espectáculos.
-  Los eventos culturales, mercados, fiestas, etc y deportivos, en el Palacio de Deportes y de Hielo.
-  Diversión nocturna, tras una agradable cena en alguno de los 450 restaurantes de Andorra.
- Unos servicios turísticos de alojamiento, con  34.000 plazas, de ellas 2500 en hoteles y de ellos 22 especializados en Congresos.
- Una gastronomía variada que sobre la base de cocina catalana, se embulle también de platos españoles y franceses. Con predominio de la carne en este país de montaña.
-  Andorra un país muy seguro con un índice bajísimo de criminalidad,

En cuanto a los aspectos menos positivos, se hizo referencia a los siguientes temas:
-- Uno de los  handicaps de Andorra es sin duda el transporte, resultado de la orografía del país. Con altitudes que van de 800 m a 2900 m, los trenes y aviones brillan por su ausencia. En coche los accesos no son malos  pero sí lentos, porque ni desde Barcelona, Lérida o Toulouse, existen autovías de conexión directa. Los aeropuertos están, como poco, a 200-300 kms aunque el de Seo de Urgell se podría usar para aviones pequeños y vuelos privados. El transporte interno en el principado es servido por muy buenos autobuses públicos.
-- La capacidad para Congresos está limitada al  nivel  máximo de 500 personas. En este segmento de mercado, sin embargo, desde la creación del Convention Bureau en Noviembre del 2010, se han atendido 800 eventos, entre conferencia, incentivos, reuniones, congresos y jornadas.
-- Como consecuencia del déficit de comunicaciones, el turismo de estancia es sobretodo de invierno,  mientras que el resto del año los visitantes son turistas de un día o fin de semana, provenientes de un radio de 200 – 300 kms.
-- Para hacer frente al problema de las comunicaciones, los hoteleros están creando paquetes de dos / tres noches a precios muy ajustados. Entre ellos paquetes para la Tercera Edad y paquetes familiares.
-- Por ultimo se intenta atraer a familiares y amigos de los extranjeros residentes en Andorra, con estancias que les permitan disfrutar del país de acogida.

Caldea
El almuerzo tuvo lugar en el restaurante Sagardi, (Cocineros Vascos),  marca franquiciada inspirada en las clásicas sidrerías del País Vasco. Para no olvidar, el chuletón a la brasa, exquisito y perfectamente troceado.

La tarde se dedicó al descanso y nada mejor para ello que Caldea y sus espacios de fitness. Con forma exterior de pagoda, la piscina termal y las instalaciones generales fueron visitadas por el grupo; algunos decidieron probar las aguas y jacuzzis para terminar con una sesión de SPA. Toda una delicia para el cuerpo y para el espíritu. La cena se sirvió en el restaurante acristalado de la piscina. (http://www.caldea.com/)

La Visita Turística
El sábado día 11 se dedicó la mañana al conocimiento de diferentes enclaves turísticos: la Casa de la Vall, el parlamento más pequeño de Europa, puso en contacto al grupo con la historia del Principado y sus siete parroquias. El edificio situado  en pleno casco antiguo de Andorra la Vella,  hoy es un museo histórico,  tras la construcción de un moderno parlamento acristalado ubicado en las inmediaciones.

La visita a la pequeña iglesia  románica de San Miguel d´Engolasters nos acercó a una de   las joyas artísticas religiosas  andorranas del siglo XII. Una nave muy pequeña tiene una torre campanario con tres pisos de ventanas geminadas. Hay una espléndida panorámica sobre el valle de Andorra la Vella y les Escaldes.

Desde allí  al Museo del Tabaco, en Sant Juliá de Lória. Pocos de nosotros sabíamos que el tabaco ha sido un cultivo tradicional en Andorra, probablemente por su posición transfronteriza entre dos países. Por ello, la visita a la antigua casa  y fabrica de tabacos de la familia  Reig, hoy convertida en espacio museístico, fue una muy agradable sorpresa. Las instalaciones y el material audiovisual retrotraen al visitante  al ambiente de las tabaqueras del siglo XIX. Este museo recrea el contacto con el tabaco y sus aromas, su maquinaria y cajetillas. Recuerda  la picadura, los cigarrillos y los cigarros. Es un museo vivo, hablado y visual que nos hizo disfrutar por su novedad y más aún por su calidad.

Naturlandia y el Tobotronc
El Bus Turístico nos “elevó” hasta el último recurso turístico de este congreso. Y digo nos elevó porque durante 14 kms se asciende hasta casi 2000 mts, por una excelente carretera de montaña con panorámicas espectaculares. Este ecoparque  de alta montaña es, desde 2008, un centro de turismo familiar de aventura durante todo el año, aunque con actividades diversificadas para cada estación. De todo lo visto ( http://www.naturlandia.ad/ ) el aula de la naturaleza y el musshing ( perros de trineo ) son dos actividades divertidas y muy educativas. Pero nada es comparable al TOBOTRONC, el principal atractivo lúdico de Naturlandia. El tobogán mas largo del mundo ( 5,3 kms ) ofrece un viaje por el bosque, en un cómodo y seguro trineo biplaza sobre raíles; con curvas muy pronunciadas  y un descenso vertiginoso que se puede controlar en todo momento. Es diversión segura pero con adrenalina por las nubes ¡ fantástico, lo mejor de la visita ¡.

Como final de estos dos intensos días de congreso, la Gerencia de Andorra Tourisme ofreció una cena de despedida  en  el Park Hotel y sus jardines. Con  la entrega de placas a las autoridades por parte de  Mariano Palacín, Presidente de FEPET, los saludos y agradecimientos a todos y por todo, dio fin este XXXII Congreso de FEPET, donde AITEK tuvo una destacada presencia.

FIRMADO : Julia Gómez Prieto, Secretaria de AITEK
FOTO : Apertura del Congreso : Mesa presidencial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.