La presencia del País Vasco en Fitur 2012 ha sido amplia e importante. Comenzó el martes día 17 con la asistencia del Lehendakari al Foro de “Liderazgo Turístico” organizado por Exceltur - Entidad para la Excelencia Turística - donde explicó las claves del éxito del turismo vasco. Se puso de manifiesto el trabajo realizado durante años para conseguir que los turistas hayan superado ya la cifra de 2,3 millones y que el turismo sea un sector emergente que destaca sobre todo por su excelencia y competitividad.
La tradicional fiesta que Euskadi ofrece a la colonia vasca madrileña, y a las autoridades e invitados especiales, se celebró el mismo día 17 por la tarde en el Palacio Cibeles – edificio del Ayuntamiento de Madrid – bajo el lema 'Vive la experiencia Euskadi'. El evento sirvió de presentación del País Vasco antes del inicio de Fitur 2012. Ante unos 800 invitados se rindió homenaje a los “Embajadores de Euskadi “, vascos y no vascos que viven en Madrid. El acto fue retransmitido en directo por Internet a través de los portales 'www.tveuskadi.net' e 'www.irekia.euskadi.net'.
El stand de Euskadi en Fitur 2012 ocupaba 1.000 m2 del Pabellón 9 y era muy original.
Bajo el lema “En el menú de hoy, Euskadi” el Gobierno Vasco invitaba a 'saborear' los tres territorios. En medio del stand había una gran mesa en la que, en lugar de platos, se presentaban iPads con la oferta turística vasca. La idea era convertir el stand en un gran comedor donde los visitantes pudieran “degustar” las ofertas turísticas vascas. La marca 'Euskadi saboréala' no se ceñía a los pintxos, icono gastronómico vasco, sino a esa gran mesa que presidía el stand. A los visitantes se les invitaba a que se sentasen a comer; pero en vez de platos podían “picotear” las distintas webs de turismo de Euskadi.
Si otros años se hacía hincapié en cada territorio y sus ciudades, este año la estrategia de promoción ha variado, y en vez de marcas geográficas se han mostrado productos turísticos. Hemos citado la “Gastronomía y enoturismo”, pero hubo también propuestas de “Escapadas urbanas” - con la oferta de las tres capitales vascas - o “Naturaleza activa”, para todos aquellos que quieran practicar surf, montañismo, senderismo, etc. en plena costa y campiña vascas.
Tras la elección de Vitoria-Gasteiz, como '”Capital Verde Europea 2012”, su protagonismo ha sido muy relevante. Una moqueta verde servía de guiño y de guía para llegar desde la entrada al recinto ferial de Madrid (IFEMA) hasta el espacio de Euskadi, donde también se había instalado una zona de trabajo con diez mesas para empresarios del sector. El fin de semana el espacio se cedió a Vitoria para las actividades promocionales de “Green Capital”.
También el recién creado Basque Culinary Center aportó el toque gastronómico en forma de pintxos, y para ello estuvieron presentes seis cocineros vascos, dos por cada territorio, que han elaborado – cada uno de ellos – 150 unidades de dos de sus banderillas más famosas. Un verdadero festival de “pintxos” para cuantos tenían pase especial al bar del stand.
Fuente y Fotografía: Gabinete de Prensa Gobierno Vasco
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.