El país, que ha batido récord de turistas, con 3,3 millones de visitantes en 2016, muestra sus atractivos en plena temporada estival.
La celebración del centenario de ‘La Cumparsita’, el
himno de los tangos, la Ruta Jesuítica, la candidatura al Mundial de Baloncesto
en el año 2023 y de Fútbol en 2030 (en conjunto con Argentina), el turismo de
congresos y reuniones, el aumento de conexiones de Montevideo -camino de
convertirse en HUB en la región-, el Corredor de los Pájaros Pintados como
referencia en turismo náutico fluvial y la apuesta por el turismo sostenible se
cuentan entre los objetivos estratégicos del país latinoamericano para 2017.
Propuestas que ha presentado el Viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín
Liberoff, junto al Cónsul Honorario de Uruguay en Bilbao, Marcos Picornell, en
un encuentro con medios en la ciudad del Nervión, en el que ha anunciado el
récord histórico de turistas registrado en el país el pasado año, con una cifra
de 3.328.450 visitantes.

Montevideo: Plaza Independencia y Mausoleo de Artigas
Uruguay se
consolida como uno de los destinos turísticos en auge de América Latina. Rasgos
como su elevado índice de democracia, prosperidad y Estado de Derecho, así como
la baja incidencia de la corrupción hacen del país un destino seguro y estable,
que cuenta con recursos humanos altamente cualificados e infraestructuras de
primer nivel que se unen a sus amplios y diversos atractivos.
Los datos confirman el auge del país charrúa.
Así lo ha revelado su Viceministro de Turismo, en una
presentación de prensa celebrada en Bilbao, en la que ha dado a conocer la
cifra de visitantes internacionales registrada en 2016, que representa un 12,3% más que el ejercicio anterior.
En palabras de Liberoff, “Uruguay es uno de
los únicos países del mundo que recibe tantos turistas como habitantes tiene,
más de 3 millones por año. Una circunstancia que tiene más que ver con la
calidad de vida que el país ha logrado alcanzar”. En lo que respecta al ingreso
de divisas, ascendió a 1.824 millones de dólares, casi 59 millones más que en
2015. El 41% del gasto, se efectuó en Punta del Este, con 743 millones de
dólares, seguido de Montevideo, con 567 millones de dólares.

El Viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff
Acompañado del
Cónsul Honorario de Uruguay en Bilbao, el Viceministro ha dado a conocer las
novedades en cuanto a propuestas turísticas, entre las que destacan las
celebraciones por la conmemoración del centenario de ‘La Cumpartista’, el más
célebre de todos los tangos, de origen uruguayo.
Entre sus productos turísticos
sobresale la Ruta Jesuítica. Asociada al turismo patrimonial y rural del país,
la Ruta enfatiza el rescate cultural de las huellas de la Compañía de Jesús en
los siglos XVIII y XIX y se ha diseñado como un producto multidestino, en
colaboración con Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.
Como referencia
del turismo náutico fluvial, sobresale el Corredor de los Pájaros Pintados, una
aventura que invita a conocer los tesoros de los departamentos de Soriano, Río
Negro, Paysandú, Salto y Bella Unión en Artigas recorriendo los cursos de agua
de los ríos Uruguay, Cuareim, Queguay y Negro en catamarán, kayak, canoa,
trainera o velero. Un territorio de importante riqueza eco turística, pero
también termal y cultural. El Corredor también alberga cuatro ciudades
capitales entre ellas Fray Bentos con El Frigorífico Anglo, declarado
Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
El turismo de congresos y reuniones supone
otro de los puntales de la oferta uruguaya, con una excelente infraestructura
dirigida a la organización de eventos, entre la que destaca el Centro de
Convenciones de Punta del Este, con una capacidad de hasta 4.000. En la
actualidad se está construyendo, además, el nuevo Centro de Convenciones y
Estadio Multifuncional Antel Arena, en Montevideo, cuya inauguración está
prevista para 2018.
Otros grandes hitos para Uruguay en los próximos meses las
candidaturas para acoger el Mundial de Baloncesto 2023 y el de Fútbol 2030, ambos
con Argentina. Cierra el capítulo de novedades el incremento de conexiones de
Montevideo, que inicia así el camino para convertirse en HUB regional.

Faro y Playas de Punta del Este, principal estación balnearia del país.
Novedades
que, sumadas a sus 650 kilómetros de playas, tanto en la costa del Océano Atlántico
como en el Río de la Plata, el atractivo de Montevideo, Punta del Este, Rocha o
Colonia del Sacramento, el Carnaval más largo del mundo, el Tango o los
beneficios otorgados a los turistas –devolución de IVA sobre servicios
turísticos abonados mediante tarjetas de crédito, devolución del 10,5% del
precio del arrendamiento de inmuebles, IVA cero en hoteles o régimen de Tax
Free- hacen de Uruguay un destino imprescindible en América Latina.
Un destino de gran belleza salpicado de mágicos rincones en los que
vivir una experiencia diferente. Con regiones de belleza incalculable como las
aguas termales de Salto, Paysandú y Rivera, las famosas playas de Punta del
Este, los balnearios de aguas cristalinas de Piriápolis y Cabo Polonio, la
suntuosa y virgen Atlántida o su cosmopolita capital: Montevideo. Uruguay, un
país de contrastes, de gentes, de tradiciones y folklore, donde la cultura, la
arquitectura y la historia conviven con el Golf, el Turismo Rural, la Náutica,
el Deporte, los Cruceros y la Gastronomía.
Para más información www.uruguaynatural.com
Fuente RV Edipress
La celebración del centenario de ‘La Cumparsita’, el himno de los tangos, la Ruta Jesuítica, la candidatura al Mundial de Baloncesto en el año 2023 y de Fútbol en 2030 (en conjunto con Argentina), el turismo de congresos y reuniones, el aumento de conexiones de Montevideo -camino de convertirse en HUB en la región-, el Corredor de los Pájaros Pintados como referencia en turismo náutico fluvial y la apuesta por el turismo sostenible se cuentan entre los objetivos estratégicos del país latinoamericano para 2017. Propuestas que ha presentado el Viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, junto al Cónsul Honorario de Uruguay en Bilbao, Marcos Picornell, en un encuentro con medios en la ciudad del Nervión, en el que ha anunciado el récord histórico de turistas registrado en el país el pasado año, con una cifra de 3.328.450 visitantes.
![]() |
Montevideo: Plaza Independencia y Mausoleo de Artigas |
Uruguay se
consolida como uno de los destinos turísticos en auge de América Latina. Rasgos
como su elevado índice de democracia, prosperidad y Estado de Derecho, así como
la baja incidencia de la corrupción hacen del país un destino seguro y estable,
que cuenta con recursos humanos altamente cualificados e infraestructuras de
primer nivel que se unen a sus amplios y diversos atractivos.
Los datos confirman el auge del país charrúa. Así lo ha revelado su Viceministro de Turismo, en una presentación de prensa celebrada en Bilbao, en la que ha dado a conocer la cifra de visitantes internacionales registrada en 2016, que representa un 12,3% más que el ejercicio anterior.
En palabras de Liberoff, “Uruguay es uno de los únicos países del mundo que recibe tantos turistas como habitantes tiene, más de 3 millones por año. Una circunstancia que tiene más que ver con la calidad de vida que el país ha logrado alcanzar”. En lo que respecta al ingreso de divisas, ascendió a 1.824 millones de dólares, casi 59 millones más que en 2015. El 41% del gasto, se efectuó en Punta del Este, con 743 millones de dólares, seguido de Montevideo, con 567 millones de dólares.
![]() |
El Viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff |
Acompañado del Cónsul Honorario de Uruguay en Bilbao, el Viceministro ha dado a conocer las novedades en cuanto a propuestas turísticas, entre las que destacan las celebraciones por la conmemoración del centenario de ‘La Cumpartista’, el más célebre de todos los tangos, de origen uruguayo.
Entre sus productos turísticos sobresale la Ruta Jesuítica. Asociada al turismo patrimonial y rural del país, la Ruta enfatiza el rescate cultural de las huellas de la Compañía de Jesús en los siglos XVIII y XIX y se ha diseñado como un producto multidestino, en colaboración con Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.
Como referencia del turismo náutico fluvial, sobresale el Corredor de los Pájaros Pintados, una aventura que invita a conocer los tesoros de los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Bella Unión en Artigas recorriendo los cursos de agua de los ríos Uruguay, Cuareim, Queguay y Negro en catamarán, kayak, canoa, trainera o velero. Un territorio de importante riqueza eco turística, pero también termal y cultural. El Corredor también alberga cuatro ciudades capitales entre ellas Fray Bentos con El Frigorífico Anglo, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
El turismo de congresos y reuniones supone otro de los puntales de la oferta uruguaya, con una excelente infraestructura dirigida a la organización de eventos, entre la que destaca el Centro de Convenciones de Punta del Este, con una capacidad de hasta 4.000. En la actualidad se está construyendo, además, el nuevo Centro de Convenciones y Estadio Multifuncional Antel Arena, en Montevideo, cuya inauguración está prevista para 2018.
Otros grandes hitos para Uruguay en los próximos meses las candidaturas para acoger el Mundial de Baloncesto 2023 y el de Fútbol 2030, ambos con Argentina. Cierra el capítulo de novedades el incremento de conexiones de Montevideo, que inicia así el camino para convertirse en HUB regional.
![]() |
Faro y Playas de Punta del Este, principal estación balnearia del país. |
Novedades que, sumadas a sus 650 kilómetros de playas, tanto en la costa del Océano Atlántico como en el Río de la Plata, el atractivo de Montevideo, Punta del Este, Rocha o Colonia del Sacramento, el Carnaval más largo del mundo, el Tango o los beneficios otorgados a los turistas –devolución de IVA sobre servicios turísticos abonados mediante tarjetas de crédito, devolución del 10,5% del precio del arrendamiento de inmuebles, IVA cero en hoteles o régimen de Tax Free- hacen de Uruguay un destino imprescindible en América Latina.
Un destino de gran belleza salpicado de mágicos rincones en los que vivir una experiencia diferente. Con regiones de belleza incalculable como las aguas termales de Salto, Paysandú y Rivera, las famosas playas de Punta del Este, los balnearios de aguas cristalinas de Piriápolis y Cabo Polonio, la suntuosa y virgen Atlántida o su cosmopolita capital: Montevideo. Uruguay, un país de contrastes, de gentes, de tradiciones y folklore, donde la cultura, la arquitectura y la historia conviven con el Golf, el Turismo Rural, la Náutica, el Deporte, los Cruceros y la Gastronomía.
Para más información www.uruguaynatural.com
Fuente RV Edipress
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.