viernes, 27 de abril de 2012

Pasión por Bilbao


A pesar del mal tiempo, la Semana Santa 2012 de Bilbao ha brillado como el sol. La Hermandad de Cofradías Penitenciales, se puso las pilas  para celebrar los desfiles procesionales  que, desde hace unos años, presentan una vitalidad renovada. Con 450 años de antigüedad, las procesiones bilbaínas ven desfilar a buena parte de los 3.000 integrantes de sus 9 Cofradías, que portan 30 Pasos  en los 13 desfiles procesionales y un Vía Crucis que se desarrollan durante los 10 días que duran las celebraciones religiosas.

El Pregón de esta Semana Santa ha corrido a cargo del Cardenal Carlos Amigo, en la Catedral del Señor Santiago, el pasado día 22 de Marzo. Desde el Viernes de Dolores, en la villa resuenan cada tarde las Bandas de cornetas y tambores que acompañan a una Imaginería que es un verdadero tesoro recopilado desde 1554, año en que se fundó la Vera Cruz, la primera cofradía bilbaína. Son obras de Juan de Mesa, Raimundo Capuz, Quintín de Torre, Higinio Basterra, Ricardo Inurria, y otros autores ya contemporáneos.

Especiales son las procesiones: del Borriquito, con las palmas de Ramos; la del Nazareno y la Magdalena que el Lunes recorre el “antiguo barrio chino” de S. Francisco y alrededores, donde se suelen cantar sentidas Saetas. Los días Jueves y Viernes santos, se celebran los desfiles mayores donde participan todas las Cofradías y salen todos los Pasos. El Vía Crucis del Viernes asciende hasta la Basílica de la Virgen de Begoña por los 340 escalones que llevan hasta ella.        

Desde el año 1985, las Hermandades bilbaínas admiten mujeres como cofrades. El mayor problema es el porteado de los pasos que ahora ya lo realizan las nuevas generaciones de cofrades, más jóvenes y fuertes,

La Semana Santa y el Turismo de Bilbao

A pesar de la lluvia, más de 100.000 personas  han presenciado y acompañado  este año 2012 los desfiles procesionales que algún día estuvieron a punto de  suspenderse. La mayor concurrencia fue el Viernes Santo con 1.000 cofrades y 40.000 espectadores y el Jueves con 35.000 personas.  Estas dos procesiones salen de la Parroquia de los Santos Juanes, en pleno Casco Viejo y terminan en la Plaza de Moyúa, en pleno centro del Ensanche de  la villa.  Cada año asisten una Cofradía invitada que este año procedía de Logroño.  Cabe decir que en la calle de Iturribide existe,  desde hace años, el Museo de Pasos, donde poder contemplar buena parte de la Imaginería procesional de Bilbao.

Pero no todo es religioso durante esta semana en Bilbao. Cada año más visitantes quieren disfrutar de estos días de fiesta, conociendo  Bilbao y sus alrededores. Hay que destacar que, durante los 5 días de fiesta, los museos bilbaínos permanecen abiertos; los restaurantes preparan menús especiales y las barras de Pintxos compiten en calidad y variedad.

El organismo municipal “Bilbao Turismo” ha distribuido 18.000 folletos denominados “Pasión por Bilbao”, para guiar a los visitantes en las múltiples Actividades culturales, deportivas y museísticas  que se han programado para esta Semana Santa: Exposiciones variadas; ocho Museos; Visitas a pié, en bus turístico o en barco; Teatro de calle; Ballet; Paseos de arquitecturas; Visitas a monumentos y una larga lista de todo tipo para disfrutar de nuestra villa.

Otros dos folletos llenos de “pasión” acompañan al anterior: “Pasión por la noche” y “Pasión por comer” ofrecen la oferta gastronómica y de ocio nocturno de Bilbao, durante esta semana. Con ellos se quiere acabar con la idea de otros años de que la villa está cerrada durante la Semana Santa. Para ello se ha contado con las Asociaciones de Hostelería que selecciona 60 establecimientos y la de Comerciantes que ofrece 300 sobre comida de todo tipo y gusto.

Texto y Foto: Julia Gómez Prieto de AITEK   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.