Cerca de 40 denominaciones de origen de España y 15 extranjeras
fueron catadas en el atrio del Palacio Euskalduna
fueron catadas en el atrio del Palacio Euskalduna
Durante más de ocho horas uno de los atrios del Palacio Euskalduna de Bilbao fue, el pasado 20 de febrero, el punto de cita de más de 150 bodegas de toda España y de otros países en el XIV Salón Bizkai-Vinos, coordinado como siempre por su alma mater Manu Martín, uno de los más reconocidos sumilleres de Euskadi.
![]() |
Chelo Palacios, de ‘Palacios-Remondo’ y Joshe Mari Garmendia atienden a la prensa. |
“Mi mundo es el vino y a él le entrego la mayor parte de mi tiempo”, confesaba satisfecho Martín rodeado por expertos enólogos y responsables de otras vinotecas y distribuidoras de la provincia, como Gurrea o Garmendia que, conjuntamente con la del anfitrión, presentaron sus novedades en vino, cava y champán.
No sin motivo, en esta ocasión el salón llevaba el subtítulo de ‘Con los cinco sentidos’ en honor al maridaje variado y atractivo de los caldos presentados, “hemos traído a Bilbao los mejores vinos del mercado, tanto español como internacional, y su combinación con los diferentes aspectos de la gastronomía de País Vasco es perfecta, tanto en blancos, verdejos, rosados o claretes clásicos, además de los cavas o champanes. En total están representadas aquí 38 denominaciones de origen españolas y 15 extranjeras”, matizaba Manu Martín. Además, se mostraron también diferentes clases de quesos, embutidos y conservas del más selecto delicatessen.
Aproximadamente, a las 13.00 horas se celebró una mesa redonda bajo el título de ‘Vinos de terroir o simplemente vino’, en la que participaron Abel Mendoza, enólogo y viticultor de la Denominación de Origen Rioja Alta; Josep María Pujol-Busquets, ingeniero agrónomo y enólogo de la Denominación de Origen Aleia, y Carlos San Pedro, viticultor y propietario de Bodegas Pujanza en Laguardia, dentro de la Denominación de Origen Rioja Alavesa.
Por otro lado, Pilar García Granero, presidenta de la Denominación de Origen Navarra, organizó a las siete de la tarde una cata de vino de Navarra: ‘Rosados y mucho más’, que tuvo una expectación de más de medio centenar de seguidores especializados, entre ellos varios periodistas.
![]() |
Manu Martín, a la izquierda, con el periodista Esteban Sánchez. |
Bodegas como Palacios-Remondo, Muga, Torres, Valenciso, Chivite, Inurrieta, Pago de Larrainzar y otras, procedentes de La Rioja, Ribera de Duero, Toro, Penedés, Priorat, Bierzo, Rías Baixas, Navarra, Valencia o Ronda mostraron sus selecciones y logros enológicos de la más estimable calificación.
Lo mismo ocurría con los productos vitivinícolas procedentes de Alemania, Australia, Canadá, Chile, Francia, Italia, Portugal o California, un amplio abanico de vinos y derivados a los que los paladares europeos se están acostumbrando con rapidez a pesar de la crisis económica. O tal vez por ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.