sábado, 12 de mayo de 2012

Galardonadas las mejores agencias de Bilbao con el Best Agent Award 2011 de airberlin


Por cuarto año consecutivo, airberlin concede a las mejores agencias de Bilbao el Best Agent Award a fin de premiar la tradicional y excelente colaboración con las agencias de viajes.

Con ocasión de la presentación de la programación de vuelos para el verano de 2012, airberlin otorgará de nuevo este codiciado premio a las tres mejores agencias de viajes en cada uno de los 17 destinos que forman parte de la red de trayectos de la aerolínea en España y Portugal.
Las tres categorías, en las que se concede el galardón, son: agencia de viajes con mayor volumen de ventas, agencia de viajes con mayor crecimiento y mejor agencia de viajes en la categoría de reservas de grupos.
En la foto (de izda. a dcha.): Aitor Blanco, key account manager zona norte, Arantxa Molinuevo, dpto. ventas de
Halcon Viajes, Beatriz Pinedo, dpto. ventas de Halcon Viajes, Magdalena Alonso, directora delegación Bilbao de
Transrutas, José Ramón Beato, director de Carlson Wagonlit y Álvaro Middelmann, director general de airberlin
para España y Portugal.

Con este premio airberlin reconoce tanto la labor y la excelencia, como losresultados en ventas de sus más importantes socios comerciales. Este premio seráotorgado una vez al año, cada primavera, a las tres agencias de viajes que hayanlogrado los más altos niveles de producción del año.


Agencias de Viajes de Bilbao galardonadas con el Best Agent Award 2011


Carlson Wagonlit.-Mayor Volumen de Ventas
Halcon Viajes.-Mayor Crecimiento en 2011 respecto al año 2010
Transrutas.-Mejor en Venta de Grupos

Texto y Foto: Comunicado de Prensa

Workshop de Turismo de Sevilla en Bilbao


  Más de un centenar de profesionales participan en el Workshop organizado en Bilbao por Turismo de la Provincia de Sevilla. 

La iniciativa ha permitido dar a conocer las claves que Sevilla y su provincia ofrecen para la organización de eventos y congresos


La provincia de Sevilla ha celebrado en el Silken Gran Hotel Domine de Bilbao, un Wokshop en el que han participado más de un centenar de profesionales. De esta forma, y gracias al éxito alcanzado por la iniciativa, la sociedad de la Diputación de Sevilla, Prodetur-Turismo de la Provincia, continúa su labor de expansión entre los distintos agentes de la industria, acercando al público todas las novedades que ofrece la región para esta nueva temporada.

En este sentido, el encuentro profesional ha servido para actualizar las claves de la provincia andaluza, acercando a los profesionales del País Vasco todas sus posibilidades turísticas, y resaltando de modo especial el turismo de eventos y congresos, un área a la que a la ya tradicional oferta sevillana, se le han sumado otra serie de atractivos.  

Sumadas a las magníficas infraestructuras para reuniones y congresos con las que cuenta la ciudad de Sevilla, la provincia cuenta con instalaciones singulares que hacen de ella “un lugar único para la celebración de eventos”, como señala Amador Sánchez, gerente de Prodetur-Turismo de la Provincia de Sevilla. Se trata de alojamientos con “encanto especial” como los cortijos,  haciendas y casas- palacio. Son alrededor de 22 los establecimientos los que, con  sus más de 13.000 mil plazas, por su encanto arquitectónico y su sabor tradicional, suponen un valor añadido de satisfacción a la hora de la celebración de una reunión o un incentivo.

 (De izq. a dcha.): Manuel Macias, Director del Congress and Convention Bureau de Sevilla, Isabel Muela, Directora de Turismo del Gobierno Vasco, Iñaki Sáez, Exselecionador Nacional de Fútbol, Amador Sánchez, Gerente de Prodetur y Alberto Ortiz, Jefe Dpto. Nacional, Portugal y Sudamérica
Es destacable también, como señaló Amador Sánchez, toda la oferta complementaria que mueve el turismo de reuniones: la actividades de ocio alternativo como el deporte de aventura, las rutas por la naturaleza, caballos, capeas, el disfrute de nuestras costumbres y tradiciones y en definitiva, toda una oferta que fundamentalmente se encuentra en los municipios de la provincia de Sevilla.

Además, la oferta incorpora, también, el denominado turismo de golf, sector clave en la industria actual y que cuenta en la región con grandes campos diseñados por importantes profesionales del sector, como Gary Player, José Mª Olazabal, o Rodrigo y Felipe Medina Benjumea.

 El evento concluyo con un cóctel amenizado por un espectáculo de flamenco sevillano en la terraza del hotel con vistas al museo Guggenheim de Bilbao
Fam trip

Esta iniciativa ha permitido, también, seleccionar un grupo de profesionales invitados a participar en un fam trip que, del 29 al 31 de octubre de este año, les acercará toda la oferta turística sevillana. Así, además de visitar la ciudad y las novedades descritas para eventos, podrán conocer de primera mano el mundo de la dehesa, la gastronomía, los cortijos, los caballos y los toros.

            Estos dos últimos apartados centran, también, una parte importante de las propuestas de Sevilla y su provincia para este año. Así, el turismo ecuestre permite disfrutar de la naturaleza y del paisaje de una manera diferente, ofreciendo una nueva herramienta de desarrollo y promoción turística poco convencional hasta la fecha.

            Por su parte,Territorio Toro supone una apuesta decidida por incorporar a la oferta turística uno de los pilares de la economía y de la idiosincrasia sevillana. No en vano, de las 150 mil hectáreas que existen en Andalucía dedicadas al toro bravo, más del 30% se encuentran en la provincia de Sevilla, distribuidas entre las más de 80 fincas ganaderas que se reparten por todo el territorio. Otro dato que confirma la importancia de esta cultura en la provincia es que cada año se celebran más de 130 festejos taurinos en los pueblos sevillanos. Este hecho convierte a Sevilla en la provincia con más espectáculos taurinos de la Comunidad Autónoma, algunos de ellos, de los más prestigiosos en el arte de la lidia.



Asistieron a la presentación por parte de AITEK, Julia Gómez Prieto, secretaria  y Juanjo Alonso,  vocal, ambos de la Junta Directiva


Texto y Fotos: Comunicado de Prensa.  

martes, 1 de mayo de 2012

La mejor “Chef de Cocina” del mundo


 Mujer y vasca, Elena Arzak ,es digna heredera de su padre Juan Mari Arzak. La Revista gastronómica “Restaurant” le acaba de conceder el Premio Veuve Cliquot a la mejor Chef femenina del mundo.


 
Ya el pasado año 2011 figuró entre las tres primeras chefs- junto a la francesa Anne-Sophie Pic y la italiana Nadia Santini – que forman parte de la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo. Sus méritos han sido, entre muchos otros, los dos más destacados: haber logrado el respeto internacional  y su experimentación con los sabores.

Elena que lleva 15 años trabajando con su padre, dice no haber sentido nunca discriminación alguna por ser mujer; en  parte  porque “el País Vasco siempre ha sido un  matriarcado y hemos tenido muchas mujeres grandes cocineras”.  En su restaurante – nos dice – hay seis mujeres en la cocina y el 80% de los que allí trabajan, también lo son.  De hecho, Elena Arzak no solo supervisa un  próspero restaurante, sino que trabajando en unión  con su padre,  ha conseguido que su casa sea reconocida como una de las más influyentes del mundo.   

Este premio, está  inspirado en la vida y los logros de Madame Clicquot, que marcó hace casi 200 años la pauta de las mujeres del mundo de los negocios. La ganadora refleja los atributos de Madame Clicquot en lo que respecta a la innovación, la creatividad y la determinación.  A propósito de la concesión de este galardón, Stephane Gerschel, Director de Comunicaciones Internacionales de Veuve Clicquot, ha dicho: "Veuve Clicquot fue una mujer que revolucionó el mundo del Champán hace dos siglos, con su extraordinaria resistencia, sed de innovación y su búsqueda constante de una calidad excelente.
Fuente: El Correo  11-04 2012  Alberto Moyano